Según el filósofo armenio, George Gurdjieff, hay humanos sin alma en este mundo. En sus propias palabras:
La mayoría de los humanos no tienen Alma
El filósofo, maestro místico, viajero incansable, nació en el Cáucaso (finales del siglo XIX) y fundó lo que llamó "El Cuarto Camino". Un camino que no es ni monástico, ni yogui, ni fakir... sino uno vivido en medio del mundo.
Para Gurdjieff, el ser humano vive en un estado de sueño. Cree que piensa, elige, actúa… Pero en realidad, reacciona. Pero, tan solo es una máquina emocional, mental y física que no se conoce a sí misma.
No tienes un solo "yo", decía. Tienes miles. Contradictorios. Superpuestos. Inestables. Cada emoción o pensamiento es un pequeño yo que toma el volante y luego desaparece.
La mayoría morirá tal como nació: sin alma. Porque el alma no es un don: es una creación.
Desarrollar el alma es un trabajo consciente contra la inercia de la vida.
La práctica central de su enseñanza: Recordarse a sí mismo.
Estar presente mientras uno actúa. Verse a sí mismo en el acto mismo de vivir. Sin juicio. Sin dispersión.
El Cuarto Camino
Los caminos tradicionales buscan perfeccionar una sola parte del ser:
- Cuerpo (fakir).
- Emoción (monje).
- Intelecto (yogui).
Gurdjieff propone trabajar los tres centros al mismo tiempo. En la vida real. En el caos del mundo.
Trabajo sobre uno mismo:
- Observar sin identificarse.
- No justificar ni condenar.
- Transformar las emociones negativas.
- Dirigir la atención como herramienta.
- Convertir el sufrimiento en conciencia.
Sin sufrimiento no hay evolución. Pero no cualquier sufrimiento. Sufrimiento voluntario, dice él. El dolor de vernos como realmente somos. El esfuerzo de no huir de la incomodidad. La renuncia a ser "automático".
Enseñanza viva, no dogma muerto Gurdjieff no daba respuestas cerradas. Daba ejercicios, choques, paradojas. Decía:
La verdad solo puede ser digerida si tú mismo la cocinas.
Enlaces:
https://descubirendolaverdad.blogspot.com/2025/05/los-tipos-de-humanos-que-hay-en-la.html
Comentarios
Publicar un comentario